miércoles, 16 de enero de 2008

BOB WOODWARD: El SoCiALiSmO InFoRmÁtICo CoMo EsEnCiA dEl PeRiOdIsMo...


El hombre sabe que hizo historia, y eso no le pesa para nada, continúa empecinado en buscar la verdad: Bob Woodward es un cabeza dura en su afán de golpear contra la impunidad del poder.
Su historial es sencillo y maravilloso: Robert Upshur "Bob" Woodward (nacido el 26 de marzo de 1943) es uno de los periodistas más conocidos en los Estados Unidos, gracias principalmente a su trabajo en ayudar a destapar el escándalo del Watergate que produjo la dimisión del presidente Richard Nixon, en una histórica pareja periodística con Carl Bernstein, mientras trabajaba como reportero para The Washington Post.
Señala la página de Wikipedia libre, y la verdad que su contenido desnuda la falta de respeto periodístico por uno de los "grandes" que modificó el sentido de lo establecido.
El camino no sólo comenzó con el Watergate, y su compromiso en el The Washington Post, se trata de construir el oficio de la mano de fuentes, nuevas, viejas, creíble y sospechosas.

Decir que el Socialismo Informático es la esencia del periodismo es señalar el sentido objetivo del mismo: Se busca la verdad no para mostrarla en una vidriera de sociedad espectante, sino para transformar la misma.
Es en este punto donde creemos que la "socialización de la información" cumple su rol determinante:
"...Empezaron a olérselo con las entrevistas a Rumsfeld. La Casa Blanca supo que el tercer libro de Bob Woodward sobre la Administración de Bush no iba a ser tan benévolo como los anteriores. Tanto Bush como Cheney declinaron el ofrecimiento de ser entrevistados. En esta ocasión, les convenía mantenerse alejados del proyecto.
Los extractos publicados en The Washington Post y Newsweek demuestran que no andaban equivocados. Al menos por lo leído hasta ahora, "State of Denial" se une a la lista de los libros publicados en los últimos meses. Todos ellos componen un acta de acusación sobre el manejo de la guerra de Irak desde los despachos de la Casa Blanca y el Pentágono.
El retrato de Rumsfeld no sorprenderá demasiado a los que han leído los periódicos en los tres últimos años. Ya habíamos comprobado su carácter arrogante y engreído. Lo que ofrece el libro de Woodward es la constatación de que ni siquiera cuando comenzaron a llegar las malas noticias de Irak el jefe del Pentágono aceptó cambiar de estrategia.
Y no es que esas informaciones procedieran de los detestados medios de comunicación. Al poco de ser elegida secretaria de Estado, Condoleezza Rice recibió en febrero del 2005 un informe de uno de sus principales asesores. “En este momento, Irak continúa siendo un Estado fracasado marcado por una violencia constante y en proceso de sufrir un cambio político revolucionario", decía..." señala la crítica en la página
www.guerraeterna.com

Se trata de coherencia y pasión, amor y entrega, búsqueda e independencia, oficio de sabueso...simplemente BOB WOODWARD...

Bob Woodward (63 años, casado, dos hijas), el actual director adjunto de The Washington Post, que investigó con su compañero Carl Bernstein el escándalo del Watergate hasta acabar con la presidencia de Richard Nixon, ha publicado su tercer libro -Negar la evidencia, editorial Belacqua- de una trilogía sobre el presidente George W. Bush. Woodward escribió este tomo sobre la guerra de Irak, un tema que ya había abordado, porque, asegura, uno de sus ayudantes, Bill Murphy Jr., le convenció de que era fundamental ( comienza el reportaje para el diario El País)



P. ¿Por qué un nuevo libro sobre Irak?

R. Porque es un tema tan importante... Su anterior presidente, José María Aznar, formó parte de la coalición de fuerzas que ocuparon Irak. Es sólo un pequeño ejemplo. Es una guerra que define la percepción que el mundo tiene de Estados Unidos y define quiénes somos para nosotros mismos en una medida muy importante. Por eso, Bill Murphy, mi ayudante, me insistió en que era importante: la guerra de Irak está en el centro de los acontecimientos y debes tratar de escribir sobre algo que es tan increíblemente importante. Es duro saber lo que ocurrió, es difícil obtener informes y documentos secretos.

P. Pero ya escribió sobre Irak.

R. Es verdad.

P. La impresión que uno tiene es que sintió usted la necesidad de revisitar esta historia; digamos más directamente, revisitar su trabajo anterior...

R. Bueno, realmente Plan de ataque cubre los 16 meses desde el 11-S de 2001 y el comienzo de la guerra de Irak, en marzo de 2003. Y Negar la evidencia va desde el inicio de la guerra hasta la primavera de 2006. Las circunstancias, por tanto, son diferentes. Hay gente que ha dicho que aquel libro era favorable a Bush y este libro es desfavorable. El candidato demócrata John Kerry recomendó en la campaña de las presidenciales de 2004 Plan de ataque, y The New York Times dedicó dos historias de primera página porque, estimaba, el libro sacudía la Casa Blanca por la gran cantidad de detalles que aportaba sobre los enfrentamientos y la hostilidad entre el vicepresidente, Dick Cheney, y el secretario de Estado, Colin Powell, o entre Powell y el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld. Se trata de describir lo que ha pasado... No es estrictamente revisitar, aunque es cierto que he dedicado en este libro mucho tiempo a Rumsfed, en su primer año de gestión, 2001. Y hubiera deseado saber todo eso para mi anterior libro. Pero no lo supe. Mi trabajo no logró obtener esa información hasta mucho después. De modo que ya sabe, continuas pelando la cebolla...

P. Rumsfeld es el gran personaje de este libro, ¿no?

R. Sí. Todo el problema con Rumsfeld... Era difícil llegar a esa historia antes. Mientras muchas de las personas siguen en el poder no es fácil conseguir que hablen... Su pregunta es realmente profunda, y creo que la respuesta sería: sí, siempre estás revisitando tu trabajo; no estás cambiando, pero añades detalles o completas la narración. Eso es el periodismo.

jueves, 3 de enero de 2008

LoS PiQuEtErOs De HoLLyWooD...Ja Ja Ja...

Ellos no llevan sus rostros cubiertos, no les dicen los gordos, le encantan los colores negro y rojo (como los anarquistas), y se preparan para golpear donde más le duele a la cultura "Ciber-capitalista imperante en los últimos tiempos": Hollywod de contenidos en internet...
El sindicato de guionistas está en desacuerdo con los grandes estudios de Hollywood sobre el área de su trabajo que se utiliza en internet.
La huelga de los 10.500 miembros del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos, WGA por sus iniciales en inglés, ha generado un desorden en la televisión estadounidense: se ha postergado la producción de películas y además se vislumbran consecuencias para la venidera en la temporada anual de premios en la industria...

Los Tinellys se ponen como locos: "Adherimos o somos carneros"

En su página en internet la BBC señala: "...Los presentadores de los aclamados shows nocturnos de televisión de Estados Unidos regresaron a su trabajo, tras dos meses de paréntesis en apoyo a la huelga de guionistas, que provocaron una fuerte caída de las audiencias.
Dos de ellos, incluyendo al conocido David Letterman, llegaron a su propio acuerdo con los sindicatos de guionistas. sin embargo el resto de presentadores y sus invitados aún tendrán que pasar por piquetes..."

El rey David es el más inteligente...


"...David Letterman volvió a la pantalla de televisión con su clásico programa nocturno, y mostrando en su rostro una barba que le creció durante las 8 semanas en que no estuvo al aire.
Su compañía produce su propio programa en la cadena de televisión, CBS, a diferencia de otros famosos presentadores como Jay Leno.
"Señoras y señores, han sido dos largos meses, pero gracias a Dios finalmente salí de rehabilitación", dijo Letterman a su público.
"Están viendo el único programa con chistes escritos por guionistas pertenecientes al sindicato", se jactó el conocido presentador..."

Los piqueteros de internet...

"... Dos décadas de paz sindical se quebraron el jueves por la noche cuando los guionistas de cine y TV declararon que iniciarán una huelga masiva por primera vez desde 1988.La huelga enfrentará a los guionistas, cuya posición ha sido erosionada por los reality shows y los crecientes cambios tecnológicos, con los estudios de cine y las cadenas de televisión que son parte de corporaciones como General Electric y News Corp..." (Fuente Clarín.com)

La huelga de guionistas tendrá un impacto inmediato en más de 200.000 trabajadores de la industria de cine y TV en los Estados Unidos y los miles que producen o venden entretenimiento para el resto del mundo.

La disputa puede generar mayores problemas laborales, ya que tanto directores como actores enfrentarán problemas similares cuando sus contratos expiren en junio de 2008.
A largo plazo, una serie de huelgas múltiples podría llevar a un cambio drástico de la economía hollywoodense ya que se redefiniría la relación de la industria con sus fuerzas de trabajo en una época en la que las ventas de DVD están bajando y los cambiantes mercados del cine y la TV están llevando a los trabajadores a pelear por lo que ellos consideran que es un "porcentaje justo" de la aún difusa explosión digital.
El llamado a huelga viene luego de tres meses de duras negociaciones. Los dos lados terminaron enfrentados por el reclamo de los guionistas de un importante aumento de sus pagos por la reutilización de películas y shows en DVDs y por la distribución de esos trabajos en internet, teléfonos celulares y otros nuevos medios.

Los productores se negaron a aumentar los pagos por los DVDs y quisieron postergar las demandas relacionadas a la distribución electrónica ya que, por las cambiantes tecnologías, todavía no está muy bien definido que forma tendrá.
En realidad el golpe al sistema imperante en la cultura ciber-capitalista, es en su esencia, es decir la economía:

Una huelga de guionistas haría un agujero más a la economía del Sur de California que está ahora devastada por los incendios del mes pasado.
La industria del entretenimiento contribuye el 7% a la economía del Condado de Los Angeles.
El "show business" también aporta mucho al turismo.

"Si los turistas ven que la industria del espectáculo está cerrada, temo que sientan que la ciudad completa está cerrada", asegura Jack Kyser, economista del Condado de Los Angeles.
Según Kyser, el negocio de los restaurantes de las zonas cercanas a los estudios ya bajó un 30% en las últimas semanas.Muchos de los más afectados por la huelga no tienen nada que ver con la disputa.

Por ejemplo, la industria editorial sufrirá pérdidas ya que Hollywood dejará de comprar derechos de nuevos libros al no tener guionistas para adaptarlos.
De la misma manera, muchos negocios paralelos -desde pequeñas compañías que entrenan animales para shows hasta hacheros que construyen sets para películas pasando por limpiadores de vestuarios y empresas que alquilan plantas para programas de TV- sufrirán las consecuencias.

Algunos, en cambio, se beneficiarán con la huelga, como la cadena de cafés Starbucks, que tendrá a muchas más personas desocupadas buscando donde pasar el rato.
Otras compañías obtendrán sus ganancias financiando a los que están sin trabajo.
En 1988, la huelga de los guionistas duró cinco meses...

Agarrate querido Bush, las primarias estadounidenses, y los Castells Boys...


viernes, 28 de diciembre de 2007

¿Y sÍ El GoBiErNo De BuSh MaTó A bEnAzIr BhUttO...?

¿Quién se beneficia con el asesinato de Banazi Bhutto?

¿Por qué rápidamente los medios oficiales, extranjeros y pakistaníes, señalaron a Al Qaeda?

¿Quiénes son los Mulás Pakistaníes y su relación con Mohammad Omar?

¿Cuál fue la reacción de la administración Bush?

¿Qué relación tiene el gobierno de Pakistán y los Estados Unidos?

¿Qué relación unía a Bhutto con los Estados Unidos?

¿Qué relación tiene la familia Bush con la familia de Osama Bin Laden?

¿Que los une a Bin Laden y al Mulán Omar Mohammad?

¿Quién manda en Pakistán?

¿Qué va a suceder a partir de ahora en el mundo y en Pakistán?

¿Qué influencia tiene la situación de Pakistán con las elecciones en Estados Unidos?

¿Es Bush el ideólogo material del asesinato de Benazir Bhutto?

¿Es Osama Bin Laden el socio terrorista de Bush?

Podríamos comenzar de atrás para adelante para llegar al título de esta nota. Y creo que lo mejor sería analizar las declaraciones del presidente de los Estados Unidos, a las pocas horas del asesinato de Benazir Bhutto:

"Estados Unidos condena severamente este ataque cobarde por parte de extremistas asesinos que están intentando debilitar la democracia paquistaní", dijo Bush...
En una declaración realizada desde un hangar adyacente a su rancho de Crawford (Texas), Bush señaló que "Estados Unidos está al lado de los paquistaníes en su lucha contra las fuerzas del terror y el extremismo.
Les instamos a que honren la memoria de Benazir continuando con el proceso democrático por el que ella valientemente dio su vida".

¿Cuáles son los "extremistas asesinos" que intentan debilitar la democracia paquistaní?

¿Continuar con el proceso democrático es ir a elecciones en enero o suspenderlo?

Sin duda que "las fuerzas del terror y el extremismo" son para la administración Bush todo aquello que tiene el membrete de Osama Bin Laden.

¿No es llamativo que como sucedió en la campaña de la reelección de Bush, el antiguo socio de los Estados Unidos, apareciera en un video previo a los comicios, y en esta oportunidad se habla de una aparición nuevamente en video pero en un sitio web de Al Qaeda?:

"...El portavoz del ministerio del Interior, Javed Iqbal Cheema, expresó que pruebas de inteligencia implican a Baitullah Mehsud -a quien definió como líder de Al Qaeda- en la muerte de Bhutto.
Baitullah Mehsud, quien tiene su base en la región tribal de Waziristán del Sur, es acusado también de tener vínculos con el Talibán afgano..." (BBC)

"...La cúpula de Al Qaeda en Afganistán se atribuyó el asesinato de la líder opositora paquistaní Benazir Bhutto, perpetrado este jueves, informa hoy el diario “Asia Times” en su versión online.
De acuerdo con la información, la llamada al medio la realizó el jefe de la red terrorista en Afganistán, Mustafa Abu al Yazid. “Ésta es nuestra primera gran victoria contra aquellos que se ubicaron junto a los infieles en la lucha contra Al Qaeda y declararon la guerra a los muyahidines”, dijo Mustafa.
El terrorista dijo al rotativo que el asesinato de Bhutto fue perpetrado por un escuadrón de la muerte formado por miembros del grupo insurgente islamista Laskhar-i-Jhangvi por orden de Al Qaeda..." (DPA)

NO hace mucho tiempo, desde nuestros blogs, comentamos esta información:

"...Según un excelente documental del realizador británico Adam Curtis titulado «The Power of Nightmares» (El Poder de las Pesadillas) participando en el festival internacional cinetográfico de Cannes como «periodismo de denuncia en video» nos muestra que la pesadilla del terrorismo internacional llamada Al Qaida no existe.

El documental nos enseña que es una invención más de los EEUU, fábrica de pesadillas para justificar sus intervenciones e intereses..." (Red Voltairenet.org)

Creemos no estar errados si seguimos el aporte de algunos colegas como Santiago O´Donnell, cuando en su editorial señala: "Siete preguntas para entender lo que pasó" (Página 12)

¿Cómo se produce la vuelta de Bhutto?

Cuanto peor le iba a Musharraf en la guerra, más insistía Estados Unidos con las “reformas democráticas” en Pakistán. En el 2006 Musharraf fue reelegido por voto de la asamblea en una elección boicoteada por casi toda la oposición. En esa misma elección los religiosos casi triplicaron sus votos y dos aliados de los islamistas se alzaron con gobernaciones en el norte del país. Cuando la debilidad del general se hizo evidente, Washington pergeñó una alianza con Bhutto, la líder del partido prooccidental. El general aceptó a regañadientes, porque perjudicaba su delicada alianza con los mulás. Perdonó a Bhutto, la invitó a volver al país y garantizó su participación en las elecciones. Pero sus aliados religiosos dentro del gobierno y los servicios de inteligencia quisieron sabotear la nueva alianza y recibieron a Bhutto con un coche bomba que dejó un tendal de muertos y avinagró su segundo regreso. Entonces Bhutto rompió con Musharraf.

¿Quién mató a Bhutto?

Todavía no queda claro porque Bhutto tenía enemigos pesados: por un lado los aliados religiosos de Musharraf y por el otro los aliados de Al Qaida. Bhutto era la clara favorita para ganar las próximas elecciones y desplazar al general: sus aliados le apuntan a Musharraf y lo mismo hace Sharif, el otro opositor. Pero Musharraf asegura que fueron agentes de Al Qaida...(continúa el editorial de Página 12)

Alan Woods desde el sitio El Militante, aporta en su editorial: "El asesinato de Benazir Bhutto en Pakistán", algunos datos interesantes al respecto.

"... La campaña estaba cobrando fuerza, el ala marxista del PPP estaba consiguiendo un apoyo entusiasta gracias a su mensaje socialista revolucionario en zonas tan alejadas como Karachi y las regiones tribales de Waziristán, en la frontera norte.

Estas elecciones habrían reflejado un gran giro a la izquierda en Pakistán. Esta perspectiva estaba provocando alarma en la camarilla dominante, eso es lo que está detrás de la atrocidad de hoy..."

"... ¿Quién es el responsable? La identidad de los asesinos aún no se conoce. Pero cuando he preguntado a los compañeros de Karachi la respuesta fue inmediata: "fueron los mulás".

Las oscuras fuerzas de la contrarrevolución en países como Pakistán habitualmente van vestidas con el atuendo del fundamentalismo islámico. Incluso circulan rumores sobre que Benazir fue disparada en una mezquita, aunque los medios de comunicación insisten en que el asesinato fue el resultado de un atentado suicida.
Cualesquiera que hayan sido los detalles técnicos del asesinato, quienquiera que sea el agente directo de este acto criminal, los hilos de la conspiración sin duda llegan muy arriba.

Los llamados fundamentalistas islámicos y los jihadis sólo son los títeres y asesinos a sueldo de las fuerzas reaccionarias que están atrincheradas en la clase dominante y aparato del estado pakistaníes, financiadas espléndidamente por los Servicios de Inteligencia Pakistaníes (ISI), señores de la droga con vínculos con los talibán y el régimen saudí, siempre ansioso de apoyar y financiar cualquier actividad contrarrevolucionaria en el mundo..." (continúa el editorial de Alan Woods)

Posdata: (A modo de conclusión inconclusa)

1- Anteriormente a la administración de George Bush, siendo su padre director de la CIA, Osama Bin Laden era un agente financiado por los Estados Unidos.

2- La familia Bush y Bin Laden tiene negocios en conjunto, y esto fué maravillosamente denunciado en el documental de Michel Moore sobre el 11 de Septiembre.

3- La política del Shock, que genera una cultura del miedo, denunciada por Naomi Klein es una muestra de porque aparece Bin Laden siempre que es necesario mantener el sistema imperante.

4- Las encuestas en los estados Unidos sobre las próximas elecciones presidenciales dan como ganador al Partido Demócrata.

5- Los últimos movimientos en el Pentágono señalan la preparación de un nuevo escenario bélico en Medio Oriente, a partir de la escasés del petróleo en los Estados Unidos.

6- La guerra fría no terminó para los Estados Unidos sino que se globalizó, y colocó al terrorismo "aliado" como su razón de ser.

7- No sabemos si Bush dió la orden de matar a Benazir Bhutto, pero "todos los caminos tarde o temprano conducen a Nueva Roma..."

jueves, 27 de diciembre de 2007

ChIaPaS nOs LlAmA cOn Su ArOma A SoLeDaD y ReBeLdÍA...


El hombre mira sin mirar esperando el horizonte.
Se le hace fuego las entrañas porque sabe vivir con el silencio.

Espera callado el amanecer cuando la luna se coloca sus bombachas.

Y comienza a jugar con miles de ojitos, y caras sucias, a la ronda de estrellas y duendes.

El hombre conoce de suspiros porque se bebió la inocencia de preguntas milenarias.

Calla cuando los muertos le hablan, y se ríe cuando ella le prepara su tabaco.

El hombre se convierte en otro hombre que camina a su lado, rostro gastado por el llanto, y sangre que se convierte en piedra.

El hombre se sabe un río que no encuentra su cauce.

Un huracán que golpea la conciencia.

Chiapas que se desnuda como jamás nunca...


Dady Rubio ("El Hombre" - 27 Dic. 07 - 9:30 am)

"..Quisiera aprovechar la ocasión para comunicarles algo.
Es ésta la última vez, al menos en un buen tiempo, que salimos para actividades de este tipo, me refiero al coloquio, encuentros, mesas redondas, conferencias, además de, por supuesto, entrevistas.
Algunas de quienes han moderado estas conferencias colectivas me han presentado como el vocero del EZLN, y hoy en la mañana leí que alguien se refiere a mí, además de cómo vocero, como “ideólogo” del zapatismo. ¡Órales! “Ideólogo”.
Oiga, ¿y eso duele mucho?
Miren, el EZLN es un ejército. Muy otro, es cierto, pero es un ejército.
Y, además de la parte que ustedes quieren ver del Sup (quiero decir, además de sus hermosas piernas), como vocero, “ideólogo” o lo que sea, creo que ya tienen edad para saber que el Sup es, además, el jefe militar del EZLN.
Como hace tiempo no ocurría, nuestras comunidades, nuestras compañeras y compañeros, están siendo agredidas.
Ya había pasado antes, es cierto.
Pero es la primera vez desde aquella madrugada de enero de 1994 que la respuesta social, nacional e internacional, ha sido insignificante o nula.
Es la primera vez que estas agresiones provienen descaradamente de gobiernos de supuesta izquierda, o que se perpetran con el apoyo sin tapujos de la izquierda institucional.
En el periódico de hoy se puede leer que el personaje representativo de los finqueros chiapanecos del que les platiqué ayer, el señor Constantino Kanter, acaba de ser nombrado funcionario en el gobierno perredista de Juan Sabines, en una posición donde pueden fluir sin problemas los recursos financieros para los grupos paramilitares.
Es también la primera vez que hemos encontrado cerrados, a Flor y Canto, los espacios en los que el común de la gente se enteraba de lo que pasaba con nuestro movimiento, y de nuestras reflexiones y llamados...(continúa el Sub-comandante Marcos - "PARTE VII (y última).- SENTIR EL ROJO.EL CALENDARIO Y LA GEOGRAFÍA DE LA GUERRA-)

Sobre esta situación Naomi Klein señaló en su artículo: "Alerta Roja Zapatista" lo siguiente...

"...Me conducen en medio de quienes festejan, hacia un cuarto en la parte trasera del centro, cerrado al público. Aquí, el sombrío ambiente parece a un mundo de distancia.
Ernesto Ledesma Arronte, un investigador de 40 años, con cola de caballo, está encogido sobre unos mapas militares e informes de incidentes de derechos humanos.

“¿Entendiste lo que dijo Marcos?”, me pregunta. “Fue muy fuerte. No ha dicho nada parecido en muchos años”.Arronte se refiere a un discurso que dio Marcos la noche anterior (16 de diciembre) durante el Primer Coloquio Internacional Planeta Tierra: Movimientos Antisistémicos.
El discurso se titulaba “Sentir el rojo. El calendario y la geografía de la guerra”. Como se trataba de Marcos, era poético y ligeramente elíptico. Pero para los oídos de Arronte era una alerta roja.

“Quienes hemos hecho la guerra sabemos reconocer los caminos por los que se prepara y acerca”, dijo Marcos. “Las señales de guerra en el horizonte son claras. La guerra, como el miedo, también tiene olor. Y ahora se empieza ya a respirar su fétido olor en nuestras tierras”...(Continúa Naomi Klein en su artículo traducido en Rebelión.org)



miércoles, 26 de diciembre de 2007

La ReSiStEnCiA dE KaSpArOv CoMo SoCiALiSmO InFoRmÁtIcO...

El ex campeón de ajedrez y líder opositor opositor al Kremlin Garry Kasparov anunció la apertura de un sitio en Internet para reunir las denuncias sobre persecuciones a partidos políticos, periodistas y activistas de derechos humanos.
El sitio se llama "Crónica de las persecuciones" y es un intento de reunir informaciones dispersas en diversos blogs (diarios en Internet) sobre los abusos de las autoridades. El "número cero" informa sobre la internación forzada, y la sucesiva liberación, de una activista de Otra Rusia (la coalición anti Putin encabezada por Kasparov y el líder del Partido Nacional Bolchevique Eduard Limonov) en Bashkiria.

También se lee sobre la conscripción forzada del activista de un movimiento de oposición juvenil, Oborona (Defensa), Dmitri Koslovski, un caso por el cual recientemente se realizó en Moscú una manifestación frente al ministerio de Defensa, con un saldo de detenciones y condenas a multas y 15 días de reclusión.

Kasparov, de 44 años, se presentará en marzo como candidato en las presidenciales rusas por la alianza opositora "La Otra Rusia", "Es imposible crear un banco de datos completo por el momento -dijo Kasparov al presentar la iniciativa- pero Otra Rusia dispone de los medios para clasificar los casos denunciados".

El líder opositor se había destacado en los últimos meses como organizador de las denominadas marchas de los disidentes, para denunciar el "estado policial" la situación actual en su país y las violaciones a los derechos humanos en Rusia...(Fuente Clarín.com)

En el año que Putín fué elegido por la revista TIME como su tapa: "... Vladimir Putin ha sido nombrado Hombre del año por la revista Time. Su director, Richard Stengel, ha explicado su decisión señalando que el presidente ruso no le parece buena persona, pero entiende que ha cambiado Rusia por completo y se ha convertido en un "nuevo zar". De hecho, en su país se le considera el nuevo Pedro 'El Grande'..." (continúa artículo)
Y Garry fue detenido por ser el mejor opositor: "...El ex ajedrecista y político opositor ruso Garry Kasparov, que fue arrestado durante cinco días tras una manifestación, no podrá participar como candidato en las elecciones presidenciales del 2 de marzo próximo, ya que las autoridades han boicoteado la promoción de su candidatura, según la versión de su asesora, Marina Litvinovich..." (continúa artículo)

Comenzamos este 2008 con resistencia y verdad, en pos de la construcción de un socialismo informático como alternativa comunicacional también al autoritarismo.


lunes, 24 de diciembre de 2007

PeRsÉpOliS : CuAnDo La InOcEnCiA eS DeNuNcIa...

Marjane Satrapi gusta de jugar ping-pong en un jardín cerca de su casa en París, pero si alguna vez la reta a un juego, lleve tapones para los oídos.
“Grito mucho para destruir completamente la concentración de la persona con quien juego”, dice ella. “Así es como gano”. Tiene que hacerlo así, dice ella, porque es del todo autodidacta. “Siempre ha sido así para mí”, dice ella. “Cualquier cosa que haga, me zambullo en el agua, y luego me digo, ‘Mier…, ni siquiera sé cómo nadar’. En realidad, así fue como aprendí a nadar”.
Prepárese para la mayor zambullida de Satrapi. Cuando su novela gráfica “Persepolis” de 2003, una memoria sobre crecer en Irán durante la revolución de 1979, se volvió un éxito internacional de ventas, era natural que Hollywood viniera a husmear.

Pero Satrapi recordó la película de 1991 con Sally Field “No sin mi hija”, en la que los iraníes eran retratados como gente inculta que no se bañaba a menudo.
Así que decidió dirigir “Persépolis” —su primera película— ella misma.

En realidad, Satrapi, de 38 años, colaboró con su amigo Vincent Paronnaud, un caricaturista francés, aunque él tampoco tiene mucha experiencia fílmica. “No necesité la ayuda”, dice Satrapi.
“Sólo quise trabajar con mi mejor amigo. Siempre le digo a otras personas, ‘Somos como los hermanos Coen, excepto que no somos realmente hermano y hermana.” Escribieron el guión, condensando 16 años en la vida de su joven heroína, también llamada Marjane, de dos libros de historietas.

Satrapi dibujó todos los 650 personajes, contrató a un equipo de animadores y recaudó US$8 millones, en parte de fondos para cineastas franceses.

Catherine Deneuve, una admiradora de los libros, fue la voz de la madre de Marjane. “Antes de dirigirla, estaba tan nerviosa que dije ‘No puedo comer porque vomitaría”, dice Satrapi.Tal vez Marjane sea un personaje de historieta, pero Satrapi es igual de animada en la vida real. Habla inglés (su quinto idioma después de farsi, francés, alemán e italiano) tan rápido, que parece estar compitiendo con el Correcaminos.

Le dirá que le gusta ir a la única discoteca iraní en París, y no podrá evitar recordar a la Marjane de la película que se mete en problemas por vestir una chamarra que dice el punk ha muerto, y un broche de Michael Jackson. Aun cuando la historia está ubicada en un tiempo y lugar, Satrapi piensa que los espectadores se relacionarán con sus personajes porque “los dibujos la vuelven abstracta, así que podría suceder en cualquier parte”, dice ella.

En Cannes, “Persépolis” ganó el premio del jurado y derrotó a “La vie en rose” como la selección de Francia para mejor película extranjera en los Oscar. Si gana, espere más gritos que en un juego de ping-pong. “¡Sería genial!”, dice ella. “Me iré de vacaciones y pondré el Oscar frente a mis ojos y lo acariciaré diario”. Suena como un buen discurso de aceptación...(Continúa la nota de la Revista Newsweek: "En Blanco y Negro")


* Persépolis en Wikipedia.org

* Página oficial de la película aquí

*Última data de la película:



viernes, 21 de diciembre de 2007

El NeGoCiO dE LoS hErMaNiToS BuSh Se LlAmA aRgEnTiNa...


"La familia Bush, encabezada por John Ellis "Jeb" Bush –ex gobernador de Florida y hermano del actual presidente de Estados Unidos, George W. Bush–, puso un pie en la Argentina para producir agua potable premium y proteínas de pollo para exportación.

Pero el clan no vino solo: el desembarco se hizo con socios como el empresario Ronald Krongold, George Soros y la acaudalada familia cubano-norteamericana Fanjul, dueña del imperio azucarero Santo Domingo, entre otros negocios globales..."
Los muchachos no se andan con vueltas, ellos saben donde ir y que buscar. El problema de la globalización es que todos la conocemos pero muy pocos la aprovechan:

"...El agua potable y las proteínas son consideradas por estos inversores como las commodities del futuro, como lo son la soja y el petróleo.
Claro que esta perspectiva de largo plazo no sólo proviene de una visión geopolítica producto de la experiencia al frente de la Casa Blanca de George Bush padre y de George hijo, y de la gestión en la gobernación de Florida de Jeb (dejó el cargo en enero de este año), sino también de la palabra de expertos.

Todos los miembros de esta sociedad reciben asesoramiento de varios think tanks de universidades norteamericanas.
Estos especialistas no sólo les aportan información sobre hipótesis de conflicto sino sobre regiones y oportunidades de negocios de largo plazo..."

Se trata de un nuevo avance en la estrategia mundial de la ocupación de recursos (señalamos la materia prima existente en nuestro país de agua e hidrocarburos):
Estos expertos habrían dado al fondo los siguientes datos: el planeta Tierra está integrado en un 78% por agua. De ese total, sólo el 3% es potable. Y el 1,1% de esa cifra está ubicado entre la Argentina y Paraguay.
La información de la llegada de los Bush y sus socios al país fue confirmada a FORTUNA por
el empresario cubano-argentino René Rodríguez Pérez, quien hace menos de un mes compartió una cena con Krongold y su joven esposa, Glenda, en uno de los salones del Sofitel Buenos Aires. Rodríguez Pérez, conocido por su modo frontal de hacer negocios es hombre de confianza, inversor y conceptualista del negocio de este grupo.
De hecho, hace cuatro años, y a pedido del propio Jeb Bush (cuando era gobernador) organizó un cóctel de bienvenida en su residencia para empresarios norteamericanos que fomentaban el ALCA.


Hoy se sabe que en ese encuentro comenzaron a tejerse las primeras redes del negocio en la Argentina..." (continúa la nota de Fortuna)

La nota de la Revista Fortuna no hace otra cosa que poner sobre el tablero hambriento de los hermanitos norteños, el apetito real del imperio...